Balnearios situados en diferentes comunidades autónomas donde podrá disfrutar de todos sus beneficios. Elija el suyo:
El Balneario de Liérganes, Liérganes (Cantabria) fue construido en el siglo XVIII y se encuentra situado en el casco urbano de Liérganes, un lugar perfecto para encontrar el bienestar gracias a las propiedades de sus aguas mineromedicinales sulfuradas, cálcicas, declaradas de Utilidad Pública desde 1869, nutridas por el manantial de la Fuente Santa.
El Balneario Cervantes, Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) forma parte de una finca de 32 hectáreas y es uno de los establecimientos más emblemáticos de Castilla La Mancha con más de 1.300 metros cuadrados de instalaciones termales que incluye una completa carta de servicios como circuitos, técnicas hidrotermales, masajes, envolvimientos, etc. Las aguas de sus manantiales son bicarbonatadas, sódicas, cálcicas y carbogaseosa o magnésicas, sódicas y sulfatadas y ofrecen múltiples propiedades, así como su eficaz barro verde con el que se realiza fangoterapia.
El Balneario de Lanjarón, Lanjarón (Granada) ofrece distintas opciones de alojamiento en hoteles de diferentes categorías y la posibilidad de disfrutar de las propiedades de 6 manantiales mineromedicinales, con distintos tipos de aguas e indicaciones terapéuticas que provienen de dos parajes únicos, Sierra Nevada y La Alpujarra.
El Balneario de Graena, Granada (Los Baños y Graena) es uno de los más antiguos y prestigiosos de España en el que se levanta un moderno hotel de cuatro estrellas. Se encuentra situado en la comarca de Guadix, junto a la cara norte de Sierra Nevada y desde 1869, sus aguas fueron declaradas de Utilidad Pública con numerosas propiedades que favorecen la salud y el bienestar. Son aguas sulfatadas, cálcicas, magnésicas, con otra gran variedad de aniones y menor cantidad de cationes como sodio, potasio o hierro, entre otros.
El Balneario de Cestona, Zestoa (Guipúzcoa) cuenta con un establecimiento histórico del siglo XVIII totalmente renovado y rodeado de naturaleza con aguas clorurado sulfatado hipotermal con alto contenido en sales, reconocidas a nivel internacional por sus muchas propiedades mineromedicinales, que se nutren de los manantiales de San Ignacio y Nuestra Señora de la Natividad.
El Balneario La Albotea, Cervera del Río Alhama (La Rioja), es uno de los históricos balnearios españoles ubicado en 5 hectáreas de finca situada a unos 3 km del núcleo urbano de Cervera del Río Alhama. A comienzos del S. XXI fue restaurado incorporando las últimas técnicas arquitectónicas, hidrotermales y de juegos de luz en los interiores inspirándose en modelos de balnearios suizos.
El Balneario Acuña, Caldas de Reis (Pontevedra) fue declarado de Utilidad Pública por sus propiedades mineromedicinales en 1813. Está situado en pleno Camino de Santiago Portugués, rodeado de jardines y el lugar idóneo para disfrutar de las muchas propiedades de las aguas termales minero medicinales cloruradas sódicas bicarbonatadas que fluyen constantemente a unos 30ºC.
El Balneario Termas Pallarés, Alhama de Aragón (Zaragoza) cuenta con varios establecimientos ubicados junto a un lago único en Europa que se nutre de varios manantiales situados en su fondo, de los que fluye constantemente agua termal a 32º C de temperatura. Las aguas mineromedicinales del Balneario Termas Pallarés fueron declaradas de utilidad pública en 1860, por su composición química, se clasifican como aguas de mineralización media, bicarbonatadas, sulfatadas, cálcico-magnésicas y ligeramente radiactivas. Sus cualidades le confieren numerosas propiedades.
Los balnearios cuentan con circuitos termales donde se ofrecen diferentes técnicas (consulte cada folleto donde se indican los circuitos termales específicos de cada Balneario y tarifas una vez en destino):
.- Piscinas de agua mineromedicinal a 34ºC con camas de agua y asientos de burbujas, jets, cascadas cervicales y chorros subacuáticos para la región lumbar y las piernas.
.- Área de descanso y relajación.
.- Servicios de Aquatherma donde se puede disfrutar de las propiedades del agua del manantial con chorros, pulverizaciones y contrastes.
.- Termaspa. Contrastes de temperaturas y aromas. Técnicas de presión en jacuzzi.
.- Fangoterapia, parafango, arcilla analgésica, arcilla bienestar de piernas.
.- Técnicas respiratorias. Cascada natural Vaporarium, inhalaciones, Tratamientos faciales.
.- Envolturas: Menta Chocolate, hidroenológica, aromas cacao, anticelulítico.
.- Técnicas manuales: Masajes, reflexologia podal, tratamiento con parafina en manos, tratamiento con vendas frías en piernas, etc.
Incluyen 50 minutos de Circuito Termal diarios además de descuentos del 10% en tratamientos de pago a reservar y contratar directamente en los balnearios. Consulte la información detallada en los folletos de cada Balneario:
Balneario de Cestona · Cestona, Guipúzcoa
Balenario de Chiclana · Chiclana de la Frontera, Cádiz
Balneario de Cervantes · Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real
Balneario de Graena · Graena, Granada
Balneario de Lanjarón · Lanjarón, Granada
Balneario de Liérganes · Liérganes, Cantabria
Balneario de Termas Pallarés · Alhama de Aragón, Zaragoza
xxx
AVDA FUENTE AMARGA
00000 Chiclana De La Frontera
CALLE SAN ANTONIO, 5
18517 Los Baños Y Graena
C. Constitución 20
00000 Alhama De Aragon
Bainuetxeko Errepidea, 12
00000 Zestoa
Av. de Madrid, 2
00000 Lanjaron
C. de José Antonio s/n
00000 Liernages
CAMINO LOS MOLINOS, KM 2
13730 Santa Cruz De Mudela
***
Chiclana De La Frontera
****
Los Baños Y Graena
***
Alhama De Aragon