En la comunidad autónoma de Extremadura podemos encontrar cientos de lugares que de gran interés que no podemos dejar de visitar:
Badajoz es la mayor provincia en extensión del país y está situada en la parte sur de la región de Extremadura. Una tierra de contrastes en la que se combinan dehesas de encinar, serranías y el bosque mediterráneo. Destaca el Parque Natural de Cornalvo, además de un rico patrimonio formado por castillos, alcazabas y juderías. El Conjunto Arqueológico de su capital Mérida ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La provincia de Cáceres se sitúa en el norte de la región de Extremadura. Su capital es Cáceres, cuya ciudad vieja está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En la provincia tiene la misma distinción el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe.
Debido a su entorno natural, la provincia de Cáceres es muy frecuentada por los aficionados a la ornitología y son de destacar el Parque Nacional de Monfragüe y el Valle del Jerte el cual se puede disfrutar en su plenitud durante la floración de los cerezos.
Su historia se halla estrechamente vinculada a una de las rutas históricas peninsulares: la Vía de la Plata, calzada romana que unía Sevilla y Astorga, y que fue utilizada por los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela.
La gastronomía extremeña es sencilla en su elaboración, pero basada en la extraordinaria calidad de sus materias primas. La dehesa extremeña tiene un papel protagonista. Quizás los derivados del cerdo ibérico criado en montanera y alimentado de bellotas sean los productos más conocidos y reconocidos
La estrella de los ibéricos sin duda es el Jamón Ibérico de Bellota D.O. Dehesa de Extremadura. Las carnes de ternera y cordero criados en la dehesa tienen sus propias denominaciones de origen.
El Pimentón de la Vera es utilizado en todo el mundo y es una referencia en cuanto a pimentón, con una calidad y un aroma característico.
Muchos quesos son elaborados de forma artesanal y siguiendo la tradición de generaciones anteriores de pastores y ganaderos.
Muchos platos tradicionales surgen de la necesidad de aprovechar al máximo los recursos que ofrecía la naturaleza en cada momento. Paradójicamente también se practicaba en Extremadura una cocina muy elaborada, que nace en los monasterios y núcleos asociados a órdenes religiosas, donde la calidad, y sobre todo variedad y mayor abundancia de alimentos propicia el refinamiento de las recetas.
Hasta nuestros días ha llegado una cocina tradicional que une estas influencias, con infinitos matices, cada comarca, cada pueblo, aporta ese toque particular a su cocina que la hace diferente, aun compartiendo las mismas raíces.
Además del amplio programa incluido en este circuito (ver folleto), le recomendamos diversas visitas opcionales (consultar con nuestros guías en destino):
Badajoz-Zafra.- Salida para visitar Badajoz, situada a orillas del río Guadiana, a tan solo seis kilómetros de Portugal, la capital de la provincia más extensa de España ha estado siempre marcada por este carácter fronterizo. Un recorrido por su casco histórico nos descubrirá unas murallas de origen árabe, interesantes monumentos y pintorescas calles y soportales. Seguimos hasta Zafra, la cual destaca por un importante patrimonio monumental fruto de su pasado como sede de los Maestres de la Orden de Santiago y del Santo Oficio, que contribuyeron al desarrollo de la ciudad. Nos dirigiremos a la Plaza Mayor, sin duda uno de los lugares más impresionantes de la localidad, tiene magníficas balconeras, galerías de arcos sobre soportales, donde antiguamente se realizaban tanto actos religiosos como corridas de toro. También pasaremos por la Plaza de la Merced, donde se encuentra la iglesia del mismo nombre de estilo barroco del siglo XVII.
Hoteles previstos
Ahc Caceres 3*.- Av. de la Universidad, 51, Norte, 10003 Cáceres · T 927 62 82 23
Los Templarios 3* - Cra Villanueva, C. Templarios, BAJO;HOT, 06380 Jerez de los Caballeros, Badajoz · T 924 73 16 36
0
00000 Cáceres